LA GUARDIA EN LA RED DE SENDEROS DE TOLEDO
El Centro Cultural San Clemente acogió el pasado viernes 16 de febrero una reunión de trabajo para determinar todos los detalles de la entrada en funcionamiento de siete nuevos senderos de la provincia de Toledo. En la reunión preparatoria, en la que el Ayuntamiento de La Guardia estuvo representado por su Alcalde, Francisco Javier Pasamontes Orgaz, han participado representantes de la Federación de Deportes de Montaña de Castilla–La Mancha (FDMCM), el representante de la empresa adjudicataria (PROARTE), personal técnico de la Diputación de Toledo, así como los demás representantes de cada uno de los ayuntamientos de los siete senderos seleccionados.
El encuentro, presidido por la vicepresidenta de Educación, Cultura, Turismo y Deportes, María Ángeles García, ha servido para perfilar los necesarios detalles de los siete nuevos senderos incorporados a la red, entre los que se encuentra el Sendero Camino Norte de la Laguna de La Guardia.
Gracias a esta iniciativa, el Ayuntamiento de La Guardia apuesta decididamente por fortalecer las iniciativas turísticas cuyo fin es la promoción de nuestros espacios naturales, la generación de empleo y el desarrollo del mundo rural, siempre bajo el patrón normativo de la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha.
El sendero creado contribuirá al conocimiento de nuestro espacio cultural, natural y patrimonial, aportando riqueza y conocimiento al visitante con interés turístico, agrario, etnográfico, históricos, patrimoniales, civiles o religiosos.
El Sendero Camino Norte de la Laguna de La Guardia será auto guiado, mediante balizas y carteles interpretativos que ayudarán al usuario a conocer los aspectos más importantes de su recorrido, que abarca parajes tan emblemáticos como las lagunas, la ermita del Santo Niño o la Cuesta de El Carrizal.
La empresa encargada de la señalización de los nuevos siete senderos adjudicados en 2017 dispondrá de cuatro meses para la instalación de toda la señalética (paneles de inicio, balizas, atriles, flechas de dirección, etc.) maquetación e impresión de polípticos para cada uno de ellos.
El itinerario estará diseñado para su recorrido a pie y discurrirá, preferentemente, sobre caminos tradicionales, vías pecuarias o sendas en desuso, sobre pavimento no asfaltado.
Todo el trayecto irá marcado con flechas, marcas o balizas que indiquen el sentido correcto de la marcha, de forma que sean fácilmente visibles para los senderistas.
El itinerario se podrá realizar normalmente en media jornada, para poder completarla visitando el entorno y el casco urbano de la localidad.