La directora gerente del SESCAM y el Alcalde de La Guardia han firmado esta semana un protocolo de colaboración. El Gobierno regional y el Ayuntamiento de La Guardia colaboran para mejorar la asistencia sanitaria del municipio con la ampliación y reforma del consultorio local. El presupuesto para las obras de rehabilitación y puesta en funcionamiento de este dispositivo sanitario se ha estimado en unos 231.000 euros que serán cofinanciados por ambas administraciones.
La directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Regina Leal y el alcalde de La Guardia, Francisco Javier Pasamontes, han firmado esta semana un protocolo que sienta las bases para el desarrollo de las obras de ampliación y reforma del consultorio de nuestro pueblo, lo que permitirá mejorar la calidad de la atención sanitaria que reciben los vecinos.
Tal y como contempla el protocolo, el Ayuntamiento de La Guardia se encargará de ejecutar las obras de reforma y ampliación y la puesta en funcionamiento del edificio, así como de la gestión de la redacción del proyecto, la dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud de la misma. El proyecto se ha redactado de acuerdo con el plan funcional y las especificaciones técnicas del SESCAM.
El proyecto plantea la ampliación del centro en planta baja, para lo que se utilizará una finca colindante adquirida por el Ayuntamiento que permitirá incrementar la superficie útil de las instalaciones sanitarias hasta los 200 metros cuadrados, habilitándose también la planta primera con un ascensor para que en un futuro el centro médico pueda ampliarse hasta los 400 metros cuadrados si fuese necesario.
Con la ejecución de estas obras, se mejorará, por tanto, la disponibilidad espacial, con espacios más amplios para la zona de archivos, almacén y limpieza, además de incorporar mejoras necesarias en materia de accesibilidad. El resultado será un consultorio local nuevo, con espacios perfectamente definidos y con una distribución más acorde a las características de la prestación de la atención sanitaria actual. Así, dispondrá de dos consultas para los médicos de familia y otras tantas para los profesionales de Enfermería, con su correspondiente sala de espera; una zona de pediatría, con una consulta y sala de espera independiente; sala de curas, zona de admisión, archivo, aseos y almacenes.